Obligaciones tributarias, fiscales y legales para
sociedad de hecho
en Ecuador
- Personas Jurídicas -
Una sociedad de hecho surge cuando dos o más personas realizan actividades comerciales juntas sin formalizar un contrato legal. A pesar de su informalidad, en Ecuador, estas sociedades enfrentan obligaciones específicas.
Actualización:
diciembre, 2023
Índice:
Obligaciones Tributarias
- Registro y actualización en el RUC
- Declaración y pago de impuestos
- IVA mensual del 12%
- Impuesto a la Renta
- Declaración Patrimonial
- Retenciones en la fuente
- Presentación de anexos diversos
Obligaciones Laborales
- Registro y Afiliación al IESS
- Avisos de entrada y salida al IESS
- Pago de remuneraciones y beneficios sociales
- Décimo Tercer y Décimo Cuarto Sueldo
- Liquidación de Beneficios Sociales
- Cumplimiento de jornadas laborales y descansos
- Seguridad y Salud Ocupacional
Obligaciones Societarias
- Registro y actualización de datos de la empresa
- Asambleas y actas
- Proceso de liquidación
Permisos de Funcionamiento
- Obtención y renovación de permisos de funcionamiento
- Permisos específicos para locales comerciales, oficinas o bodegas
- Pago de tasas e impuestos municipales
- Patente Municipal
Obligaciones Digitales y Financieras
- Uso y gestión de firmas electrónicas
- Protección y manejo de datos personales
- Cumplimiento de regulaciones en servicios financieros digitales
- Protección al consumidor financiero
- Cumplimiento en contratos y acuerdos comerciales
- Derechos y deberes en relaciones de consumo
Introducción:
Las sociedades de hecho en Ecuador, aunque no poseen una formalización legal, desempeñan actividades comerciales que las someten a una serie de obligaciones en diferentes ámbitos. Es esencial que estas entidades estén al tanto y cumplan con dichas responsabilidades para operar adecuadamente y evitar posibles sanciones. Este índice brinda una visión general de las principales obligaciones que deben atender.
Obligaciones tributarias:
Registro y actualización en el RUC:
Las sociedades de hecho deben registrarse en el RUC y mantener actualizada su información, de acuerdo con el Art. 3 y 14 de la Ley del RUC. Cualquier cambio relevante debe ser notificado al SRI en un plazo de 30 días.
Declaración y pago de impuestos:
Estas sociedades tienen la obligación de declarar y pagar impuestos conforme a la Ley de Régimen Tributario Interno, asegurándose de cumplir con las fechas estipuladas.
IVA mensual del 12%:
Las sociedades de hecho deben declarar y pagar mensualmente el IVA del 12% sobre sus transacciones gravadas, según lo establecido en la Ley de Régimen Tributario Interno.
Impuesto a la Renta:
Anualmente, estas sociedades deben declarar y pagar el Impuesto a la Renta, tomando en cuenta sus ingresos y deducciones permitidas.
Declaración Patrimonial:
Las sociedades deben presentar una declaración patrimonial anual, reflejando la situación y evolución de su patrimonio.
Retenciones en la fuente:
Al realizar pagos sujetos a retención, las sociedades actúan como agentes retenedores y deben remitir al SRI los montos retenidos, siguiendo las tarifas y plazos de la Ley de Régimen Tributario Interno.
Presentación de anexos diversos:
Existen diversos anexos que las sociedades de hecho deben presentar al SRI, como el Anexo Transaccional Simplificado (ATS) y otros, dependiendo de la naturaleza y volumen de sus operaciones.
Obligaciones laborales:
Registro y Afiliación al IESS:
Las sociedades de hecho deben registrar y afiliar a sus trabajadores al IESS en un plazo máximo de 15 días desde el inicio de la relación laboral, conforme al Art. 97 de la Ley de Seguridad Social.
Avisos de entrada y salida al IESS:
Es obligatorio notificar al IESS sobre la contratación o terminación de un trabajador en un plazo no mayor a 6 días, según el Art. 98 de la misma ley.
Pago de remuneraciones y beneficios sociales:
El pago de salarios y beneficios debe realizarse hasta el último día de cada mes, de acuerdo con el Art. 328 del Código del Trabajo.
Décimo Tercer y Décimo Cuarto Sueldo:
Estos beneficios deben ser pagados hasta el 24 de diciembre y el 15 de agosto, respectivamente, según los Arts. 113 y 114 del Código del Trabajo.
Liquidación de Beneficios Sociales:
Al finalizar la relación laboral, la sociedad tiene un plazo de 15 días para liquidar y pagar los beneficios acumulados del trabajador, conforme al Art. 181 del Código del Trabajo.
Cumplimiento de jornadas laborales y descansos:
Las jornadas laborales no deben exceder las 8 horas diarias y 40 horas semanales, con descansos obligatorios, según el Art. 47 del Código del Trabajo.
Seguridad y Salud Ocupacional:
Las sociedades deben garantizar un ambiente laboral seguro, cumpliendo con las normativas del Ministerio de Trabajo y el IESS en materia de seguridad y salud ocupacional.
Obligaciones societarias:
Registro y actualización de datos de la empresa:
Las sociedades de hecho deben registrar y mantener actualizada su información ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, conforme al Art. 279 y 280 de la Ley de Compañías.
Asambleas y actas:
Aunque las sociedades de hecho no tienen la estructura formal de otras sociedades, es recomendable, y en algunos casos obligatorio, documentar decisiones en actas. Estas actas deben ser presentadas ante la Superintendencia en un plazo de 15 días después de su realización, según el Art. 422 de la Ley de Compañías.
Proceso de liquidación:
Si se decide terminar la sociedad de hecho, se debe seguir un proceso de liquidación conforme al Art. 396 al 412 de la Ley de Compañías. Este proceso incluye la notificación a la Superintendencia, la venta de activos, el pago de deudas y la distribución de remanentes entre los socios.
Obligaciones municipales y permisos de funcionamiento:
Obtención y renovación de permisos de funcionamiento:
Toda sociedad de hecho que opere en un local comercial, oficina o bodega debe obtener un permiso de funcionamiento otorgado por el municipio correspondiente. Este permiso debe renovarse anualmente, de acuerdo con las ordenanzas municipales específicas de cada jurisdicción.
Permisos específicos para locales comerciales, oficinas o bodegas:
Dependiendo de la actividad económica, pueden requerirse permisos adicionales, como licencias sanitarias o permisos ambientales. Es esencial consultar las regulaciones locales y cumplir con todas las exigencias.
Pago de tasas e impuestos municipales:
Las sociedades de hecho están sujetas al pago de tasas e impuestos municipales, que varían según la jurisdicción. Estos pagos suelen tener fechas límite específicas establecidas por cada municipio.
Patente Municipal:
Es un tributo que deben pagar todas las sociedades que realicen actividades económicas en una jurisdicción municipal. La obtención y renovación de la patente se rige por las ordenanzas de cada municipio y suele tener plazos anuales.
Obligaciones Digitales y Financieras:
Uso y gestión de firmas electrónicas:
Las sociedades de hecho que realicen trámites en línea ante entidades públicas o privadas deben contar con una firma electrónica. Esta herramienta está regulada por la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, y su uso es esencial para garantizar la autenticidad e integridad de las transacciones digitales.
Protección y manejo de datos personales:
Al manejar datos personales, las sociedades deben cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Esta normativa establece los principios y obligaciones para el tratamiento adecuado de la información personal, garantizando los derechos de los titulares de los datos.
Cumplimiento de regulaciones en servicios financieros digitales:
Si la sociedad de hecho ofrece o utiliza servicios financieros digitales, debe adherirse a las regulaciones establecidas en la Ley Fintech – Ley de Desarrollo de Servicios Financieros y Tecnológicos. Esta ley establece los parámetros para la operación segura y transparente de estas plataformas.
Protección al consumidor financiero:
Las sociedades que ofrezcan productos o servicios financieros deben garantizar los derechos de sus clientes, conforme a las disposiciones de la Ley de Defensa del Consumidor y la normativa específica del sector financiero.
Cumplimiento en contratos y acuerdos comerciales:
Al establecer relaciones comerciales, las sociedades de hecho deben cumplir con lo estipulado en el Código de Comercio, asegurando la validez y ejecución de los contratos y acuerdos establecidos.
Derechos y deberes en relaciones de consumo:
Al ofrecer productos o servicios al público, las sociedades deben respetar los derechos de los consumidores y cumplir con sus deberes, de acuerdo con la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.
Conclusión:
El complejo mundo de responsabilidades y obligaciones como persona natural independiente bajo RUC en Ecuador puede parecer abrumador al principio. Sin embargo, con la información adecuada y una gestión organizada, es posible cumplir con cada obligación legal, fiscal, tributaria y garantizar el funcionamiento óptimo y legal de tu actividad o negocio.
Recordemos que estas obligaciones no son meras formalidades. Representan tu compromiso con el desarrollo del país, el bienestar de tus empleados y la confianza de tus clientes y proveedores. Cumplir con ellas no solo te protege de posibles sanciones, sino que también refuerza tu reputación y posicionamiento en el mercado.
“Si deseas profundizar en alguno de estos temas o conocer más sobre otros aspectos tributarios y laborales en Ecuador, te invitamos a seguir leyendo en nuestro blog.”
Contabilidad.
Impuestos.
Creación S.A.S.
Permisos.
En ZEUS Contabilidad®, hacemos más que reflejar el estado de tu empresa. Nuestro enfoque integral incluye anticiparnos a tus obligaciones tributarias o fiscales y ofrecerte asesoramiento especializado en la constitución de sociedades y optimización de impuestos. Aseguramos beneficios tangibles, proporcionando notificaciones periódicas y un calendario de impuestos personalizado para tu negocio.