Cada año todos los empleadores, sociedades y personas naturales, tienen la obligación de presentar el Anexo de Relación de Dependencia- RDEP, en el cual incluirán la información sobre las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que corresponde a los ingresos de los empleados que constan bajo relación de dependencia desde el 01 de enero al 31 de diciembre del año fiscal.
Para la presentación correspondiente al 2021, el Servicio de Rentas Internas habilitó una nueva versión del Anexo de Retenciones en la Fuente bajo Relación de Dependencia (RDEP) que incluye los casilleros generales de gastos personales y se sumaron:
- Casillero para el registro de la deducción de gastos personales por turismo interno para los períodos fiscales 2020 y 2021.
- Deducción de gastos personales de salud por enfermedades catastróficas, raras o huérfanas para personas naturales que tengan ingresos netos mayores a USD 100.000. Estos gastos se deducirán sin IVA hasta el 50% del total de sus ingresos gravados, sin que supere un valor equivalente a 1.3 veces la fracción básica desgravada del Impuesto a la Renta de personas naturales.
Fechas para la presentación del Anexo RDEP del ejercicio fiscal 2021:
Noveno dígito del RUC | Fecha de vencimiento* |
1 | 10 de enero de 2022 |
2 | 12 de enero de 2022 |
3 | 14 de enero de 2022 |
4 | 17 de enero de 2022 |
5 | 18 de enero de 2022 |
6 | 20 de enero de 2022 |
7 y 8 | 24 de enero de 2022 |
9 | 26 de enero de 2022 |
0 | 28 de enero de 2022 |
*Cuando una fecha de vencimiento coincida con días de descanso obligatorio o feriados nacionales o locales, aquella se trasladará al siguiente día hábil, a menos que por efectos del traslado, la fecha de vencimiento corresponda al siguiente mes, en cuyo caso no aplicará esta regla y la fecha de vencimiento deberá adelantarse al último día hábil del mes de vencimiento.
¿Cómo realizar el trámite en línea?
¿A quién está dirigido?
El Servicio de Rentas Internas (SRI) cataloga como beneficiarios de realizar la presentación del anexo de retenciones en la fuente bajo relación de dependencia, a personas naturales (ecuatorianas o extranjeras) o personas jurídicas (públicas o privadas).
Dirigido a:
- Persona Jurídica – Privada.
- Persona Jurídica – Pública.
- Persona Natural – Ecuatoriana.
- Persona Natural – Extranjera.
- Persona Jurídica – Privada.
¿Qué obtendré si completo satisfactoriamente el trámite?
Anexo de Retenciones en la Fuente bajo Relación de Dependencia RDEP presentado.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Requisitos para realizar el trámite en línea:
- Número de identificación del contribuyente
- Clave de acceso a servicios en línea
- Número de identificación del contribuyente
Requisitos para realizar el trámite a través de correo electrónico:
- Acta de responsabilidad y buen uso de acceso a las carpetas de información de la herramienta FTP (Suscrita).
- Clave de acceso al Protocolo de Transferencia de Archivo (FTP por sus siglas en inglés).
- Acta de responsabilidad y buen uso de acceso a las carpetas de información de la herramienta FTP (Suscrita).
¿Cómo hago el trámite?
Procedimiento para realizar el trámite en línea:
- Descargar e instalar DIMM Formularios ingresando al siguiente link:
http://www.sri.gob.ec/web/guest/formularios-e-instructivos1 - Descargar e instalar anexo APS ingresando al siguiente link: http://www.sri.gob.ec/web/guest/formularios-e-instructivos1
- Elaborar o editar una anexo
- Ingresar a la página web: www.sri.gob.ec
- Ingresar a SRI en línea
- Escoger anexos
- Escoger envío y consulta de anexos
- Ingresar número de identificación y clave
- Escoger anexo RDEP
- Seleccionar el archivo
- Escoger la opción cargar archivo
- Descargar e instalar DIMM Formularios ingresando al siguiente link:
Procedimiento para realizar el trámite a través de correo electrónico:
- Solicitar vía correo electrónico la clave de acceso al Protocolo de Transferencia de Archivo (FTP por sus siglas en inglés).
- Adjuntar a los correos electrónicos genéricos creados para el efecto el acta de responsabilidad y buen uso de acceso a las carpetas de información de la herramienta FTP.
- Una vez que se obtenga la clave de acceso subir la información a través de la herramienta FTP.
- Enviar oficio de comunicación de presentación de información a los correos genéricos creados para el efecto.
Canales de atención:
- Correo electrónico.
- En línea (Sitio / Portal Web / Aplicación web).
- Correo electrónico.
¿Dónde y cuál es el horario de atención?
Para trámite en línea el servicio se encuentra habilitado las 24 horas a través del siguiente enlace: https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-en-linea/inicio/NAT
Contadores online.
Planeación de impuestos.
Constitución de SAS.
La contabilidad no es solo una obligación legal, o algo que debe llevarse porque no hay más remedio. Es tan importante y útil porque, no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.